viernes, 5 de junio de 2015

Semana 5: Las modalidades de impartir capacitación

Existen distintas dinámicas para la organización de capacitaciones.

Entre ellas se encuentran:

  • Mesa redonda: representa una manera de impartir talleres en la cual  los participantes están de acuerdo en un tema específico para discutir y debatir. Cada persona se le da el mismo derecho a participar, debido a la disposición circular normalmente utilizado en las mesas redondas, todos tienen el mismo derecho de opinar y oír, por esa razón se considera libre.
  • Charla: una charla se presenta cuando un grupo de personas asisten a escuchar a un charlista, que es la persona encargada de brindar la charla, hablando acerca de un tema concreto y específico, que es de común interés para todos los que se encuentran formando parte de la charla.
  • Simposio: en un simposio se reúne un grupo de especialistas en una materia específica, los cuales discuten acerca de su tema de especialidad. 
  • Foro: en el foro, un grupo de personas se reúnen a fin de tratar un tema de interés común para todos los presentes.
  • Seminario: un seminario es una junta especializada, de naturaleza técnica, que tiene el objetivo de llevar acabo un estudio profundo de determinados asuntos, para lo cual se requiere una participación activa entre especialistas y público participante.
  • Congreso: un congreso es una reunión cuya duración puede ser de varios días, en donde varias personas que comparten una misma profesión o especialidad se reúnen para compartir conferencias o exposiciones relacionadas con el trabajo que ejercen.
  • Curso corto: un curso corto es una pequeña capacitación, de caracter intensivo, acerca de un tema en específico que es de interés para quienes asisten a él.
  • Talleres: un taller es un método de capacitación en el que se mezclan los elementos teóricos con los prácticos, de manera que los asistentes aprenden mientras hacen.